Sangam: A Confluence of Knowledge Streams

Reconceptualizando el desarrollo profesional docente en Honduras

Show simple item record

dc.creator Murphy-Graham, Erin
dc.creator Pacheco, Diana
dc.date 2021-04-14T12:45:33Z
dc.date 2021-04-14T12:45:33Z
dc.date 2021-01
dc.date.accessioned 2022-05-26T08:44:56Z
dc.date.available 2022-05-26T08:44:56Z
dc.identifier Murphy-Graham, E. and Pacheco, D. (2021) Reconceptualizando el desarrollo profesional docente en Honduras, Documento Informativo: CA: University of California, Berkeley and NY: New York University
dc.identifier https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/20.500.12413/16539
dc.identifier https://upnfm.edu.hn/phocadownload/Noticias/Brief_Honduras_Spanish_Online1.pdf
dc.identifier ES/M004864/1
dc.identifier ES/M004740/1
dc.identifier.uri http://localhost:8080/xmlui/handle/CUHPOERS/198372
dc.description RLOs
dc.description Mejorar la calidad de la educación es un desafío persistente en América Latina y el Caribe (ALC). Los estudiantes de la región tienen un rendimiento sistemáticamente inferior en las evaluaciones académicas internacionales; y la diferencia de rendimiento entre los estudiantes de un mismo país refleja desigualdades asombrosas. El rendimiento académico de los estudiantes está directamente relacionado con la capacidad de los docentes de mantener involucrados a los estudiantes mediante el uso de una amplia gama de prácticas pedagógicas. Para mejorar los resultados del aprendizaje, se necesitan nuevos abordajes para el Desarrollo Profesional Docente (DPD). El diseño de programas de DPD innovadores, efectivos y relevantes que ayuden a los docentes a mejorar sus prácticas pedagógicas, es fundamental para mejorar la calidad de la educación. Este documento presenta un enfoque pedagógico innovador destinado a ayudar a mejorar la capacidad de los docentes para impartir el contenido curricular y mejorar los resultados de los estudiantes. La intervención combina la investigación pionera de clase mundial de dos proyectos financiados por el Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO, por sus siglas en inglés) bajo el Programa de Investigación de Aumento de Resultados de Aprendizaje en Sistemas Educativos (RLO, por sus siglas en inglés). Con la intervención descrita en este documento se espera contribuir a los esfuerzos del gobierno hondureño por garantizar que los docentes puedan proporcionar una educación de calidad a todos los estudiantes. Please note: we do not have permission to upload this as a record but you can follow the link to the full document externally.
dc.language es
dc.publisher University of California, Berkeley and New York University
dc.relation Documento Informativo;
dc.rights
dc.rights University of California, Berkeley and New York University
dc.subject Education
dc.title Reconceptualizando el desarrollo profesional docente en Honduras
dc.type Series paper (non-IDS)
dc.coverage Honduras


Files in this item

Files Size Format View

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse